¿Porque según Marx,
el arte nos humaniza?
La filosofía Marxista va a desarrollar la filosofía de
la praxis.
En el sentido natural, los seres humanos, no somos ni
espectador ni servidores. Somos constructores, protagonistas de la historia. No
nos dedicamos a interpretar al mundo sino a transformarlo. La cultura no es
algo en lo que yo vivo, es algo que construyo.
Los sistemas capitalistas privan al ser humano de ser
protagonistas, de ser constructores de, hacer historia.
El arte es un medio para que el ser
humano ejerza su capacidad creadora. El Capitalismo nos ha vendido, literalmente, la idea, de que podemos sustituir nuestra
realización personal proveniente del crear, por la del comprar. Por ejemplo, si aquella materia prima o
componente que necesitamos, en la elaboración de un proyecto nos sale más
barato comprarla antes que crearla nosotros mismos, preferimos “mandarlo a traer”, a pesar de que podamos tener la capacidad para
construirla. Y entonces, cada vez más nuestra producción artesanal en la que
dejamos nuestra huella creativa, se va cambiando por la de la producción en serie.
Lo que nos importa es el
resultado final, y no el proceso. Antes conocíamos hasta el nombre de nuestro
zapatero, ahora sólo nos importa la marca y que el zapato nos quede.
Antes nos podíamos enorgullecer de lo
que habíamos hecho a mano, ahora por
este sistema, no nos queda otra opción que preferir lo hecho en China.
El problema es que si le quitamos la capacidad
creativa al hombre, lo vamos a deshumanizar cada vez más.
Bibliografía: Apuntes de Clase del curso "Filosofía lationoamericana" de la Universidad Católica de Costa Rica. II semestre 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario